top of page

Ingeniería del Transporte

Uno de los pilares de atención de la empresa es la Ingeniería en Transporte y los proyectos  o componentes que le son afines, como es el caso del Desarrollo Urbano, la Ecología, la Economía, el Desarrollo Tecnológico, la Gestión Social, entre otras. Toda vez que ésta diciplina de la Ingeniería, se dedica a la Planeación, diseño, implantación, operación, evaluación y gestión de Sistemas de Transporte en cualquiera de los medios Terrestre, aéreo, ferroviario, marítimo o una combinación de funcionamiento de estos.

Colectivo
  • De los principales productos de los estudios y que es básico para cualquier medio o sistema de transporte, es conocer la demanda del servicio y su comportamiento ya sea puntuales o estacionales, considerando para ello que la naturaleza de la demanda pueden ser personas, mercancías o servicios. De ahí el compromiso de ser escrupulosos y cuidadosos en este concepto que sin lugar a dudas es la base de cualquier proyecto. En este mismo contexto y de manera complementaria es identificar las practicas operativas que hoy se realizan para atender la demanda existente.

  • Una vez identificada la demanda y sus características, se define el diseño de la infraestructura que va a soportar la operación del sistema y que además debe corresponder a las características físicas y funcionales de los vehículos que se utilizaran; capacidad, diseño, tecnología, fabricación, precio, servicios de soporte, entre otros. En este sentido, se refiere a las vías de circulación, los espacios o estaciones donde la demanda hace presencia, los lugares donde van a ser resguardados y los recursos necesarios para mantenerlos en condiciones adecuadas, edificios e instalaciones para el ejercicio de la administración.

  • Parte de las condiciones que garantizan el adecuado funcionamiento de los sistemas, es el recurso humano que se hará cargo, considerando para ello no sólo la cantidad, sino las responsabilidades, tramos de control y perfil de cada puesto, este componente se puede considerar, sin lugar a dudas, igualmente de trascendente que el conocimiento de la demanda del servicio.

  • Con el conocimiento previo de la demanda y sus características y de las practicas operativas, se cuenta con los elementos suficientes para diseñar un esquema operativo que corresponda a la demanda en volumen, naturaleza y comportamiento y que optimice el uso de los recursos disponibles; infraestructura, vehículos, personal, equipos y materiales de consumo. Este esquema debe corresponder a variaciones horarias, diarias, mensuales, estacionales y eventos especiales.

  • El componente que conjuga todos los elementos antes mencionados, es la evaluación financiera, la cual a partir de definir los costos y los mecanismos de inversión, nos permite definir el costo del servicio y la factibilidad del mismo en términos de sanidad y sustentabilidad o en su caso determinar las condiciones en las que será posible desarrollar el proyecto.

  • En todo el proceso anteriormente descritos, es necesario tener siempre en consideración los beneficios que aportará el proyecto al entorno, tener presente el usar la mejor tecnología posible y sobre todo la buena experiencia que pueda tener el usuario del servicio.

Dentro del autobús
bottom of page